¿Cómo funciona Money On Chain? ¿Qué son los DOC o Dólar On Chain?

Money On Chain es uno de los proyectos mas relevantes de RSK que viene a ofrecer una solución de monedas estables con colateral de Bitcoin. Se realiza sobre la arquitectura de RSK que es actualmente la implementación líder de Smart Contracts sobre Bitcoin

Money On Chain es uno de los proyectos mas relevantes de RSK que viene a ofrecer una solución de monedas estables con colateral de Bitcoin. Se realiza sobre la arquitectura de RSK que es actualmente la implementación líder de Smart Contracts sobre Bitcoin

DeFi o las Finanzas Descentralizadas se han desarrollado hasta la fecha fundamentalmente sobre Ethereum. En la actualidad las monedas estables se han convertido en la Killer Application de Ethereum, pasando a ser actualmente responsables de la mayor parte de las transacciones en este red, con su mayor exponente en DAI de makerDAO.

No obstante uno de los principales problemas a los que se enfrenta toda esta innovación financiera, es que han dejado fuera al mayor activo Crypto que es Bitcoin, que a día de hoy supone mas de las mitad del capital.

Una de las propuestas para solucionar este problema es la que propone Money On Chain, que ofrece sobre la red de RSK una moneda estable pegada al Dólar, los DOC o Dolars On Chain. Es realmente importante este primer paso porque las monedas estables suponen la base de todas las arquitecturas de DeFi. Por tanto con Money On Chain, RSK esta poniendo las bases de lo que será una solución de DeFi sobre Bitcoin.

Para entender esta arquitectura es importante entender el papel que juega cada una de sus monedas

  • DoC (Dolar On Chain): Es la moneda estable pegada al Dolar que pertenece a la blockchain de RSK. Como moneda estable su valor esta ligado al Dolar, y la confianza que nos ofrece es que esta respaldad por Bitcoin. En concreto el sistema establece este grado de colateral que es mucho mas conservador que otros sistemas. Esto nos permite poder en el peor de los casos poder recuperar los Bitcoin que tiene esta divisa como colateral.
  • BPro: Es un token que viene a aproximadamente a representar un Bitcoin. Comentamos aproximadamente porque realmente tiene algo mas de exposición que un Bitcoin a parte de incluir una parte de las remuneraciones de Money On Chain. Los BPro representan realmente el pool de Bitcoin que son la garantía de los DoC. Es decir hay una relación directa entre los BPro generados y los DoC.
  • BTCx: Es un token adicional del sistema que permite a usuarios de la plataforma poder exponerse a Bitcoin con un apalancamiento de 2X. Un derivado de esta arquitectura para que inversores puedan aprovechar para estar mas expuestos.

Podemos ver un ejemplo del monedero en Money On Chain que tiene solamente BPro, en concreto 0,096390. En este caso el inversor no tiene ni Doc, ni BTCx. Dentro del monedero con los RBTC se pueden comprar estos tokens, dependiendo de cuál sea el interés del inversor

Es realmente sencillo crearse un monedero dentro de esta aplicación. Una vez creado el primer paso será pasar nuestro Bitcoin a RSK. Esto lo podemos hacer de diferentes formas.

Esta aplicación nos permitirá pasar nuestros BTC desde la blockchain de Bitcoin a la blockchain de RSK convirtiéndolos a RBTC. A partir de ese momento podremos comprar DoC o BPro.

Los DoC vienen a jugar el papel que juega DAI en Ethereum. Seguiremos de cerca el desarrollo de aplicaciones de DeFi sobre RSK. Hay que recordar que RSK es compatible con Ethereum, en el sentido que utilizan el mismo lenguaje. Por lo tanto es posible que comenzamos a ver las diferentes soluciones de DeFi sobre Ethereum sobre este plataforma.

Os dejamos un sesión que realizamos en Crypto Plaza sobre Money On Chain

Artículos relacionados