En defensa del maximalismo de Bitcoin

En defensa del maximalismo de Bitcoin

Llevamos años escuchando que el futuro es blockchain, no Bitcoin. El futuro del mundo no será una criptodivisa importante, ni siquiera unas pocas, sino muchas criptodivisas – y las ganadoras tendrán un fuerte liderazgo bajo un techo central para adaptarse rápidamente a las necesidades de escala de los usuarios.

Bitcoin es una moneda boomer, y Ethereum pronto le seguirá; serán los activos más nuevos y energéticos los que atraigan a las nuevas olas de usuarios masivos a los que no les importa la extraña ideología libertaria o la “verificación auto-soberana”, están apagados por la toxicidad y la mentalidad antigubernamental, y sólo quieren defensas de blockchain y juegos que sean rápidos y funcionen.

Pero, ¿y si esta narrativa es errónea, y las ideas, hábitos y prácticas del maximalismo de Bitcoin son, de hecho, bastante correctas? ¿Y si Bitcoin es mucho más que una roca anticuada atada a un efecto de red? ¿Y si los maximalistas de Bitcoin realmente entienden profundamente que están operando en un mundo muy hostil e incierto donde hay cosas por las que hay que luchar, y sus acciones, personalidades y opiniones sobre el diseño del protocolo reflejan profundamente ese hecho? ¿Y si vivimos en un mundo de criptodivisas honestas (de las que hay muy pocas) y criptodivisas estafadoras (de las que hay muchas), y una saludable dosis de intolerancia es de hecho necesaria para evitar que las primeras se deslicen hacia las segundas? Este es el argumento que se expondrá en este artículo.

Vivimos en un mundo peligroso, y proteger la libertad es un asunto serio

Afortunadamente, esto es mucho más obvio ahora que hace seis semanas, cuando mucha gente todavía pensaba seriamente que Vladimir Putin es un personaje incomprendido y bondadoso que simplemente intenta proteger a Rusia y salvar a la civilización occidental del gaypocalipsis. Pero todavía vale la pena repetirlo. Vivimos en un mundo peligroso, donde abundan los actores de mala fe que no atienden a la compasión ni a la razón.

La cadena de bloques es, en su esencia, una tecnología de seguridad, una tecnología que tiene como objetivo fundamental proteger a las personas y ayudarlas a sobrevivir en un mundo tan poco amigable. Es, como el Fial de Galadriel, “una luz para ti en lugares oscuros, cuando todas las demás luces se apagan”. No es una luz de bajo coste, ni una luz fluorescente hippie de bajo consumo, ni una luz de alto rendimiento. Es una luz que se sacrifica en todas esas dimensiones para optimizar una cosa y sólo una cosa: ser una luz que hace lo que tiene que hacer cuando te enfrentas al reto más duro de tu vida y hay una maldita araña de seis metros mirándote a la cara.

Source: https://www.blackgate.com/2014/12/23/frodo-baggins-lady-galadriel-and-the-games-of-the-mighty/

Las cadenas de bloques son utilizadas a diario por personas no bancarizadas o infrabancarizadas, por activistas, por trabajadores del sexo, por refugiados y por muchos otros grupos a los que las instituciones financieras centralizadas que buscan beneficios no quieren prestar servicio, o que tienen enemigos que no quieren que les presten servicio. Muchas personas las utilizan como principal medio de vida para realizar sus pagos y almacenar sus ahorros.

Y para ello, las blockchains públicas sacrifican mucho por la seguridad:

  • Las cadenas de bloques requieren que cada transacción sea verificada independientemente miles de veces para ser aceptada.
  • A diferencia de los sistemas centralizados que confirman las transacciones en unos cientos de milisegundos, las cadenas de bloques requieren que los usuarios esperen entre 10 segundos y 10 minutos para obtener una confirmación.
  • Las cadenas de bloques exigen que los usuarios se encarguen totalmente de autenticarse: si pierden su clave, pierden sus monedas.
  • Las cadenas de bloques sacrifican la privacidad, y requieren una tecnología aún más loca y cara para recuperar esa privacidad.

¿Para qué sirven todos estos sacrificios? Para crear un sistema que pueda sobrevivir en un mundo hostil, y que realmente cumpla la tarea de ser “una luz en lugares oscuros, cuando todas las demás luces se apagan”.

Para ser excelente en esa tarea se necesitan dos ingredientes clave: una pila tecnológica robusta y defendible y una cultura robusta y defendible. La propiedad clave que debe tener una pila tecnológica robusta y defendible es un enfoque en la simplicidad y la pureza matemática profunda: un tamaño de bloque de 1 MB, un límite de 21 millones de monedas y un mecanismo de prueba de trabajo de consenso Nakamoto simple que incluso un estudiante de secundaria puede entender. El diseño del protocolo debe ser fácil de justificar en décadas y siglos; la tecnología y la elección de los parámetros deben ser una obra de arte.

El segundo ingrediente es la cultura del minimalismo inflexible y firme. Debe ser una cultura que pueda defenderse con firmeza de los actores corporativos y gubernamentales que intentan cooptar el ecosistema desde fuera, así como de los malos actores dentro del espacio criptográfico que intentan explotarlo para su beneficio personal, que son muchos.

Ahora bien, ¿cómo es la cultura de Bitcoin y Ethereum? Preguntemos a Kevin Pham:

Bitcoin

¿No crees que esto es representativo? Pues preguntemos de nuevo a Kevin Pham:

Bitcoin

Ahora, se podría decir, esto es sólo gente de Ethereum divirtiéndose, y al final del día entienden lo que tienen que hacer y lo que están tratando. ¿Pero lo hacen? Veamos el tipo de personas con las que se reúne Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum:

Bitcoin

Y esto es sólo una pequeña selección. La pregunta inmediata que cualquiera que vea esto debería plantearse es: ¿qué demonios de sentido tiene reunirse públicamente con todas estas personas? Algunas de estas personas son empresarios y políticos muy decentes, pero otras están activamente implicadas en graves abusos de los derechos humanos que Vitalik ciertamente no apoya. ¿No se da cuenta Vitalik de hasta qué punto algunas de estas personas se están enfrentando geopolíticamente?

Ahora bien, puede que sólo sea una persona idealista que cree en hablar con la gente para ayudar a conseguir la paz mundial, y un seguidor del dictado de Frederick Douglass de “unirse con cualquiera para hacer el bien y con nadie para hacer el mal”. Pero también hay una hipótesis más sencilla: Vitalik es un trotamundos hippie que busca el placer y el estatus, y le gusta mucho conocer y sentirse respetado por la gente importante. Y no se trata sólo de Vitalik; empresas como Consensys están totalmente contentas de asociarse con Arabia Saudí, y el ecosistema en su conjunto sigue intentando buscar la validación de las figuras más importantes.

Ahora hazte la siguiente pregunta: cuando llegue el momento en que ocurran cosas realmente importantes en la blockchain – cosas realmente importantes que ofendan a la gente que es poderosa – ¿qué ecosistema estaría más dispuesto a poner el pie en el suelo y negarse a censurarlas sin importar cuánta presión se ejerza sobre ellos para que lo hagan? ¿El ecosistema con nómadas trotamundos que realmente se preocupan por ser amigos de todo el mundo, o el ecosistema con gente que se hace fotos con un AR15 y un hacha como afición secundaria?

Criptomoneda no es “sólo la primera aplicación”. Es, con mucho, la más exitosa

Mucha gente de la corriente “blockchain, no Bitcoin” argumenta que la criptomoneda es la primera aplicación de las cadenas de bloques, pero es una muy aburrida, y el verdadero potencial de las cadenas de bloques reside en cosas más grandes y emocionantes. Repasemos la lista de aplicaciones del Whitepapper de Ethereum:

  • Emisión de tokens
  • Derivados financieros
  • Monedas estables
  • Sistemas de identidad y reputación
  • Almacenamiento de archivos descentralizado
  • Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO)
  • Juegos de azar entre iguales
  • Mercados de predicción

Muchas de estas categorías tienen aplicaciones que se han lanzado y que tienen al menos algunos usuarios. Dicho esto, la gente de la criptomoneda realmente valora el empoderamiento de las personas sub-bancarizadas en el “Sur Global”. ¿Cuáles de estas aplicaciones tienen realmente muchos usuarios en el Sur Global?

Resulta que la que tiene más éxito, con diferencia, es la de almacenamiento de riqueza y pagos. El 3% de los argentinos posee criptodivisas, al igual que el 6% de los nigerianos y el 12% de los ucranianos. El mayor ejemplo de uso de blockchains por parte de un gobierno para lograr algo útil es el de las donaciones en criptomoneda al gobierno de Ucrania, que han recaudado más de 100 millones de dólares si se incluyen las donaciones a iniciativas no gubernamentales relacionadas con Ucrania.

Bitcoin

¿Qué otra aplicación se acerca a ese nivel de adopción real? Tal vez la más cercana sea ENS. Las DAOs son reales y están creciendo, pero hoy en día demasiadas de ellas atraen a personas ricas de países ricos cuyo principal interés es divertirse y utilizar perfiles de personajes de dibujos animados para satisfacer su necesidad de autoexpresión del primer mundo, y no construir escuelas y hospitales y resolver otros problemas del mundo real.

Así, podemos ver los dos bandos con bastante claridad: el equipo “blockchain”, personas privilegiadas de los países ricos a las que les encanta hacer señales de virtud sobre “ir más allá del dinero y el capitalismo” y no pueden evitar entusiasmarse con la “experimentación de la gobernanza descentralizada” como pasatiempo, y el equipo “Bitcoin”, un grupo muy diverso de personas tanto ricas como pobres de muchos países de todo el mundo, incluido el Sur Global, que realmente están utilizando la herramienta capitalista del dinero libre y soberano para proporcionar valor real a los seres humanos hoy en día.

Centrarse exclusivamente en ser dinero hace que el dinero sea mejor

Una idea errónea común sobre por qué Bitcoin no soporta contratos inteligentes “ricos en estados” es la siguiente. Bitcoin realmente valora ser simple, y particularmente tener una baja complejidad técnica, para reducir la posibilidad de que algo salga mal. Como resultado, no quiere añadir las características y opcodes más complicados que son necesarios para poder soportar contratos inteligentes más complicados en Ethereum.

Esta idea equivocada es, por supuesto, errónea. De hecho, hay un montón de maneras de añadir riqueza de estado en Bitcoin; busque la palabra “convenios” en los archivos de chat de Bitcoin para ver muchas propuestas que se discuten. Y muchas de estas propuestas son sorprendentemente simples. La razón por la que no se han añadido pactos no es que los desarrolladores de Bitcoin vean el valor de la riqueza de estados, pero encuentren intolerable incluso un poco más de complejidad del protocolo. Más bien, es porque los desarrolladores de Bitcoin están preocupados por los riesgos de la complejidad sistémica que la riqueza de estados podría introducir en el ecosistema.

Un documento reciente de investigadores de Bitcoin describe algunas formas de introducir pactos para añadir cierto grado de riqueza de estado a Bitcoin.

La batalla de Ethereum con el valor extraíble por el minero (MEV) es un excelente ejemplo de este problema que aparece en la práctica. Es muy fácil en Ethereum construir aplicaciones en las que la siguiente persona que interactúe con algún contrato obtenga una recompensa sustancial, provocando que transactores y mineros se peleen por ella, y contribuyendo en gran medida al riesgo de centralización de la red y requiriendo complicadas soluciones. En Bitcoin, construir este tipo de aplicaciones de riesgo sistémico es difícil, en gran parte porque Bitcoin carece de riqueza de estado y se centra en el caso de uso simple (y libre de MEV) de ser simplemente dinero.

El contagio sistémico también puede producirse de formas no técnicas. El hecho de que Bitcoin sólo sea dinero significa que Bitcoin requiere relativamente pocos desarrolladores, lo que ayuda a reducir el riesgo de que los desarrolladores empiecen a exigir que se les imprima dinero gratis para construir nuevas características del protocolo. El hecho de que Bitcoin sea dinero reduce la presión para que los desarrolladores del núcleo sigan añadiendo características para “mantenerse al día con la competencia” y “servir a las necesidades de los desarrolladores”.

En muchos sentidos, los efectos sistémicos son reales, y simplemente no es posible que una moneda “permita” un ecosistema de aplicaciones descentralizadas altamente complejas y arriesgadas sin que esa complejidad la devuelva de alguna manera. Bitcoin es la opción más segura. Si Ethereum continúa con su enfoque centrado en la capa 2, ETH-la-moneda puede ganar algo de distancia del ecosistema de aplicaciones que está habilitando y, por lo tanto, obtener algo de protección. Las llamadas plataformas de alto rendimiento de la capa 1, por otro lado, no tienen ninguna posibilidad.

En general, los primeros proyectos de una industria son los más “genuinos”

Muchas industrias y campos siguen un patrón similar. En primer lugar, se inventa alguna tecnología nueva y emocionante, o se da un gran salto de mejora hasta el punto de que es realmente utilizable para algo.

Al principio, la tecnología sigue siendo torpe, es demasiado arriesgada para que casi cualquiera la toque como inversión, y no hay “prueba social” de que la gente pueda usarla para tener éxito. En consecuencia, los primeros en participar serán los idealistas, los frikis de la tecnología y otros que estén realmente entusiasmados con la tecnología y su potencial para mejorar la sociedad.

Sin embargo, una vez que la tecnología se demuestra lo suficiente, llegan los normies, un acontecimiento que en la cultura de Internet suele llamarse Septiembre Eterno. Y no se trata de normies amables y normales que quieren sentirse parte de algo emocionante, sino de normies de negocios, vestidos con trajes, que empiezan a explorar el ecosistema con ojos de lobo en busca de formas de hacer dinero, con ejércitos de capitalistas de riesgo igual de ansiosos por hacer su propio dinero apoyándolos desde la barrera.

En los casos más extremos, aparecen estafadores, que crean cadenas de bloques sin ningún valor social o técnico, y que básicamente están al borde de la estafa. Pero la realidad es que la línea que separa a los “idealistas altruistas” de los “estafadores” es realmente un espectro. Y cuanto más tiempo se mantenga un ecosistema, más difícil será que cualquier nuevo proyecto en el lado altruista del espectro se ponga en marcha.

Una representación ruidosa de la lenta sustitución de los valores filosóficos e idealistas de la industria del blockchain por los valores de búsqueda de beneficios a corto plazo es el tamaño cada vez mayor de los premines: las asignaciones que los desarrolladores de una criptodivisa se dan a sí mismos.

En defensa del maximalismo de Bitcoin

¿Qué comunidades de blockchain valoran profundamente la auto-soberanía, la privacidad y la descentralización, y están haciendo grandes sacrificios para conseguirlo? ¿Y qué comunidades de blockchain sólo intentan aumentar su capitalización de mercado y hacer dinero para los fundadores e inversores? El gráfico anterior debería dejarlo bastante claro.

La intolerancia es buena

Lo anterior deja claro por qué el estatus de Bitcoin como la primera criptodivisa le da ventajas únicas que son extremadamente difíciles de replicar para cualquier criptodivisa creada en los últimos cinco años. Pero ahora llegamos a la mayor objeción contra la cultura maximalista de Bitcoin: ¿por qué es tan tóxica?

El caso de la toxicidad de Bitcoin proviene de la Segunda Ley de Conquest. En la formulación original de Robert Conquest, la ley dice que “cualquier organización que no sea explícita y constitucionalmente de derechas se convertirá tarde o temprano en de izquierdas”. Pero en realidad, esto es sólo un caso especial de un patrón mucho más general, y que en la era moderna de los medios sociales implacablemente homogeneizadores y conformistas es más relevante que nunca:

Si quieres conservar una identidad diferente a la de la corriente principal, necesitas una cultura realmente fuerte que se resista activamente y luche contra la asimilación a la corriente principal cada vez que intente afirmar su hegemonía. 

Las cadenas de bloques son, como he mencionado anteriormente, fundamental y explícitamente un movimiento de contracultura que intenta crear y preservar algo diferente de la corriente principal.

En un momento en que el mundo se está dividiendo en grandes bloques de poder que suprimen activamente la interacción social y económica entre ellos, las cadenas de bloques son una de las pocas cosas que pueden seguir siendo globales. En una época en la que cada vez más gente recurre a la censura para derrotar a sus enemigos a corto plazo, las cadenas de bloques siguen sin censurar nada.

Bitcoin

La única manera correcta de responder a los “adultos razonables” que intentan decirte que para “convertirte en la corriente principal” tienes que comprometer tus valores “extremos”. Porque una vez que te comprometes una vez, no puedes parar.

Las comunidades de Blockchain también tienen que luchar contra los malos actores en el interior. Los malos actores incluyen:

  • Los estafadores, que hacen y venden proyectos que, en última instancia, no tienen valor (o peor aún, son activamente perjudiciales), pero se aferran a la marca “cripto” y “descentralización” (así como a ideas muy abstractas de humanismo y amistad) para obtener legitimidad.
  • Los colaboracionistas, que públicamente y en voz alta hacen gala de la virtud de trabajar junto con los gobiernos y tratan activamente de convencer a los gobiernos de que utilicen la fuerza coercitiva contra sus competidores.
  • Los corporativistas, que intentan utilizar sus recursos para apoderarse del desarrollo de las cadenas de bloques, y a menudo presionan para que se realicen cambios en el protocolo que permitan la centralización.

Uno podría enfrentarse a todos estos actores con una cara sonriente, diciendo amablemente al mundo por qué “no está de acuerdo con sus prioridades”.

Pero esto no es realista: los malos actores se esforzarán por incrustarse en tu comunidad, y en ese momento se hace psicológicamente difícil criticarlos con el suficiente nivel de desprecio que realmente requieren: la gente a la que estás criticando son amigos de tus amigos.

Y así, cualquier cultura que valore la amabilidad se plegará ante el desafío y dejará que los estafadores campen a sus anchas por las carteras de los inocentes novatos.

¿Qué tipo de cultura no se doblega? Una cultura que está dispuesta y ansiosa por decirles a los estafadores de dentro y a los poderosos oponentes de fuera que sigan el camino del barco de guerra ruso.

Las cruzadas extrañas contra los aceites de semillas son buenas

Una poderosa herramienta de unión para ayudar a una comunidad a mantener la cohesión interna en torno a sus valores distintivos, y evitar caer en el pantano que es la corriente principal, son las creencias extrañas y las cruzadas que tienen un espíritu similar, aunque no estén directamente relacionadas, con la misión principal. Idealmente, estas cruzadas deberían ser al menos parcialmente correctas, hurgando en un genuino punto ciego o inconsistencia de los valores de la corriente principal.

La comunidad Bitcoin es buena en esto. Su cruzada más reciente es una guerra contra los aceites de semillas, aceites derivados de semillas vegetales con alto contenido en ácidos grasos omega-6 que son perjudiciales para la salud humana.

 Bitcoin

Esta cruzada de los Bitcoiners es tratada con escepticismo cuando se reseña en los medios de comunicación, pero éstos tratan el tema de forma mucho más favorable cuando lo abordan empresas tecnológicas “respetables”. La cruzada ayuda a recordar a los Bitcoiners que los principales medios de comunicación son fundamentalmente tribales e hipócritas, por lo que los estridentes intentos de los medios de comunicación de calumniar a la criptodivisa como si fuera principalmente para el lavado de dinero y el terrorismo deberían ser tratados con el mismo nivel de desprecio.

Ser maximalista

El maximalismo es a menudo ridiculizado en los medios de comunicación como un peligroso culto tóxico de derechas, y como un tigre de papel que desaparecerá tan pronto como otra criptodivisa llegue y tome el efecto supremo de la red de Bitcoin. Pero la realidad es que ninguno de los argumentos a favor del maximalismo que he descrito anteriormente depende en absoluto de los efectos de red. Los efectos de red son realmente logarítmicos, no cuadráticos: una vez que una criptodivisa es “lo suficientemente grande”, tiene suficiente liquidez para funcionar y los procesadores de pago de múltiples criptodivisas la añadirán fácilmente a su colección. Pero la afirmación de que el Bitcoin es una roca anticuada y que su valor se deriva enteramente de un efecto de red de zombis andantes que sólo necesita un pequeño empujón para colapsar es, igualmente, completamente errónea.

Los criptoactivos como Bitcoin tienen verdaderas ventajas culturales y estructurales que los convierten en poderosos activos que vale la pena conservar y utilizar. Bitcoin es un excelente ejemplo de la categoría, aunque ciertamente no es el único; existen otras criptodivisas honorables, y los maximalistas han estado dispuestos a apoyarlas y utilizarlas. El maximalismo no es sólo el Bitcoin por el Bitcoin; más bien, es una comprensión muy genuina de que la mayoría de los otros criptoactivos son estafas, y una cultura de intolerancia es inevitable y necesaria para proteger a los novatos y asegurarse de que al menos un rincón de ese espacio siga siendo un rincón en el que vale la pena vivir.

Es mejor engañar a diez novatos para que eviten una inversión que resulte buena que permitir que un solo novato quede en bancarrota por un estafador.

Es mejor hacer tu protocolo demasiado simple y no servir a diez aplicaciones de juego de bajo valor y corta atención que hacerlo demasiado complejo y no servir al caso de uso central de dinero sólido que sustenta todo lo demás.

Y es mejor ofender a millones de personas defendiendo agresivamente aquello en lo que se cree que intentar contentar a todo el mundo y acabar no defendiendo nada.

Sé valiente. Lucha por tus valores. Sé un maximalista.

Artículo original en vitalik.ca