Handle.fi, protocolo global de divisas DeFi

[…Handle.fi, el protocolo global de divisas DeFi, está bien posicionado para proveer esto: convertirse en una tienda única para todas las necesidades de las divisas DeFi, ofreciendo productos sintéticos al contado, apalancados y derivados para las no estadounidenses más populares del mundo…]

*Es artículo es una traducción al castellano del artículo original Foreign Exchange and DeFi a primer on handle.fi, the global defi FX protocol  Si quieres leer el artículo original pincha en el link.

Cambio de divisas y DeFi: manual sobre handle.fi, el protocolo global DeFi FX

Según las estimaciones más fiables, el volumen de negocio diario del mercado de divisas (FX) es en promedio $6.6 trillones (o ~$2.4 cuatrillones al año). Presenta también aproximadamente $2.0 trillones al día como volumen al contado y unos $4.5 trillones como volumen de derivados (1.BIS), convirtiéndolo en el mercado más grande y líquido del planeta.

Las criptomonedas y más específicamente el espacio emergente de las Finanzas Descentralizadas “DeFi” es minúsculo en comparación, aunque creciendo rápidamente. En un día promedio en Ethereum, por ejemplo, las transacciones descentralizadas producen entre $2bn — $4bn en volúmenes de negociación (Dune Analytics), y el tamaño del mercado sintético colateral denominado en dólares USD respaldado por fiat (“stablecoins”) está en torno a solo 50bn USD (Messari Research).

De hecho, a la hora de redactar este documento, la total capitalización del mercado de criptomonedas ni siquiera iguala el volumen al contado diario de los mercados de divisas.

Sin embargo, comparado con el estado del espacio hace doce meses, el progreso ha sido enorme. Aunque todavía es increíblemente incipiente, está claro que ahora se están sentando los bloques fundacionales para el crecimiento futuro. DeFi ahora tiene bolsas al contado, bolsas de derivados, mercados de deuda, mercados de seguros y soluciones de gestión de activos, por nombrar algunos.

En el campo de activos y protocolos están surgiendo conceptos más exóticos como los productos financieros NFT y los colaterales superfluidos. También se está buscando la escalabilidad de manera agresiva en soluciones “Layer 2” y cadenas alternas. Las entradas de capital continúan aumentando.

Se ven las luces encendidas, ¿pero no hay nadie en casa?

Entre toda esta innovación y experimentación, las divisas se sienten notoriamente ausentes. ¿Por qué esto es así? ¿Las denominaciones en dólares US realmente son solo adecuadas para todos los participantes en el mercado?

La respuesta hace un año podría haber sido sí – quizás debido a las limitaciones en tamaño del mercado –. Pero dada la gran población de no estadounidenses participando en criptoactivos (por ejemplo, casi la mitad de todos los fondos cripto desde 2020 estaban ubicados fuera de los EE.UU.) cuesta argumentar que tener solo stablecoins denominadas en dólares US en todo el espacio sea una opción viable a largo plazo.

El espacio está evolucionando rápidamente hasta un punto en el que los principales propósitos de las divisas puedan acomodarse en cadena. Es decir, especulación, cobertura y remesas, dadas las características idiosincrásicas de blockchains similares a Ethereum. Como la composibilidad y accesibilidad, de relevancia material para las FX.

Así como otros mercados financieros tradicionales se están trasplantando con éxito en blockchain y DeFi, un siguiente paso lógico sería alejarse de una representación exclusivamente en USD a una oferta de divisas más amplia.

La utilidad de las FX para Defi: despertando a la bestia

Como se ha mencionado anteriormente, los principales propósitos de los mercados de divisas se pueden categorizar de manera general en: especulación, cobertura y remesas.

La especulación en moneda extranjera en DeFi puede presentarse en forma de productos derivados como perpetuos, futuros y opciones, o instrumentos como sintéticos (posiciones de deuda garantizadas). Estos se han convertido en componentes básicos de las estrategias de generación de rendimiento, como el suministro de liquidez y los préstamos.

Los usuarios también pueden utilizar lo antes mencionado para coberturas en cadena contra su exposición al USD, o incluso la construcción de posiciones más complejas, como operaciones de cash & carry.

Las remesas virtuales serían posibles con productos sintéticos o derivados, aunque las remesas completas requerirían de soluciones fiat. Un ejemplo de un uso más exótico podría ser incluso la tokenización de una operación de cash & carry rentable a largo plazo como un NFT, y usarlo para garantizar una posición de deuda para una estrategia de rendimiento completamente diferente.

Presentando handle.fi, el protocolo global de divisas DeFi

Según madure el mercado de FX en DeFi, es muy probable que veamos una trayectoria de composibilidad y fluidez. Bastante similar a la que vemos ahora en los productos en dólares US.

Las posibilidades son infinitas, y un mercado de divisas bien desarrollado sin duda se contará como una infraestructura DeFi crítica más temprano que tarde.

Quizás te interesa: