
Balancer Financer es uno de los proyectos que va camino de ser uno de los más importante protocolos del mundo de DeFi. Es un proyecto cuyos fundadores tienen experiencia en trabajo en proyectos como MakerDAO, por lo que cuenta con uno de los mejores equipos del espacio.
Muy conectado con otros proyectos, en su poco tiempo de vida ya esta permitiendo soportar otros proyectos como PieDAO del que hemos hablado en Crypto Plaza.
Es un proyecto que viene a extender uno de los grandes protocolos de DeFi como es Uniswap. Os recomendamos mirar este protocolo antes de comenzar con Balancer.
Balancer en este sentido extiende la arquitectura de Uniswap fundamentalmente por diferentes puntos que lo hacen un plataforma realmente flexible sobre la que se vislumbran lo que puede ser una nueva forma de gestionar fondos. Estos puntos son los siguientes
- Configuración del Asset Allocation de los Pools: Uniswap impone pools de dos activos y siempre con un 50% de cada activo. Balancer en su primera versión de cambiar los porcentajes de estos activos que pueden pasar por ejemplo a ser un 10% y 90% de los activos
- Extensión del numero de activos a 8: En esta primera versión permite extender estos pools a 8 activos diferentes. Lo cual permite realmente una mayor versatilidad en los activos que ofrecemos como liquidez
- Configuración de la comisión: Balancer permite cambiar la tradicional comisión del 0.3% a la que decida el propietario del pool. Algo que también establecer una interesante competición entre los diferentes pools de liquidez a la hora de ofrecer precios.
Son funcionalidad que realmente abren esta arquitectura a poder ser una plataforma de gestión de activos, en concreto por ejemplo la de los fondos pasivos o ETFs.
Todas estas posibilidades permiten ahora que configuremos un ETF desde este arquitectura pudiendo configurar un mismo asseta allocations que hace un ETF. La arquitectura permite rebalancear como hacen estos ETFs esta composición de manera continua.
Pero lo radicalmente innovador es que cambia el paradigma de los ETFs. Una industria que se estaba haciendo cada vez eficiente en un viaje a las comisiones casi cero. Esta nueva versión de ETFs no es que no cobre comisiones es que nos ofrece a parte de la rentabilidad de los activos, la rentabilidad de la operativa entre estos activos. Este cambio es radical y disrumpe total la mayor industria de gestión de activos.
Estamos asistiendo a uno de los cambios mas importantes de paradigma que emerge desde el cambio de los brokers de precio algorítmico. No es el único cambio que veremos. Uniswap cambia la industria del brokerage sin vuelta atrás y este es solo un paso más en este cambio que nace en el mundo crypto, pero que es muy posible pueda también llevarse al mundo tradicional. Porque son cambios, que en lo financiero, que no necesitan de la descentralización.
El proyecto esta en un momento muy inicial, pero las posibilidades que ofrece esta arquitectura son desde luego una importante ventaja competitiva para desarrollar servicios financieros. Os dejamos un video sobre el proyecto