¿Qué es Kyber Network? ¿Qué es Kyber Swap? Introdúcete en el ecosistema DeFi de Kyber

¿Qué es Kyber?

Kyber es un protocolo que si bien dentro del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), se le clasifica como un Exchanges descentralizado (DEX) para el intercambio de tokens, presenta otras funcionalidades que lo hacen muy interesante dentro del ecosistema. Kyber permite integrar dentro de su plataforma a proveedores de liquidez, así como el de  ser un agregador de tokens, y el de permitir a comercios intercambiar tokens para recibir pagos en criptomonedas.

Kyber también es un proveedor de liquidez, pero a su vez, permite la integración con otros proveedores, que contribuyen con liquidez en término de inventario de tokens y precios. Como agregador de criptomonedas, integra precios de otros exchanges, por lo que también brinda una visión del mercado. La dinámica de Kyber es, el de ofrecer en una sola plataforma el mejor precio disponible para un swap (intercambio) de tokens de entre los diferentes pools de liquidez que tiene integrados.

Para los comercios que reciben pagos en criptomonedas, pueden tener la limitación por infraestructura tecnológica, de que dichos pagos se limite una poca variedad de criptomonedas (las 3 o 4 criptomonedas más conocidas del mercado por lo general). Con el protocolo de Kyber pueden ampliar el universo de pagos a unos 80 tokens,  con la ventaja de que dicho comercio puede decidir el o los tokens con los que va a convertir esos pagos.

El el protocolo de Kyber puede ser integrado con varias aplicaciones para facilitar los intercambios de una forma amigable entre todas las partes del ecosistema DeFi.

Como Exchange descentralizado, Kyber permite intercambiar tokens que provienen de diferentes proveedores de liquidez como:

  • Market Makers, que aparte de agregar activos, generan operaciones de compra-venta, obteniendo un beneficio por las diferencias de precios.
  • Proyectos de tokens, que requieren de un mercado donde negociarlos, a la vez de darles liquidez.
  • Pools de Liquidez ya existentes en el universo DeFi.
  • Tenedores de tokens, es decir usuarios en general.

Al tener diversas fuentes de activos y liquidez integrados, puede ofrecer precios competitivos en beneficio de los usuarios que se conectan por medio de los takers como:

  • DApps (aplicaciones descentralizadas) para incrementar el intercambio de tokens.
  • Wallets, que también permite insertar swaps de tokens nativos.
  • Exchanges de criptomonedas.
  • Usuarios finales.

 

Esquema de integración de Kyber con los demás actores de las Finanzas Descentralizadas (DeFi)

 

Los taker que se integran a Kyber, reciben el incentivo de participar de un 30% de los fees que cobra Kyber por transacción, el cual es de 0,25%. Es decir, si la operación fue por 10 ETH, se cobrar 0,0025 ETH como fees (el 0,25%), y de esos fees, un 0,00075 ETH va al taker donde se realizó la transacción. Cabe anotar que el pago de los fees se realizan en tokens de Kyber (KNC).

Algunas características de Kyber que podemos agregar son:

  • Las transacciones se ejecutan de forma instantánea y en su totalidad, no de forma parcial.
  • La operación ejecutada por el usuario puede repartirse en varias transacciones por los diferentes exchanges integrados, pero el usuario recibe el intercambio como una sola operación.

 

Aplicaciones integradas con Kyber

 

Reservas o fuentes de liquidez

Una de los temas clave a destacar de Kyber es las reservas que proveen de liquidez a los actores que integran su protocolo. Kyber no solo actúa como un proveedor propio de liquidez, sino que permite el ingreso de terceros por medio de tres tipos de reservas, siendo una fuente de liquidez inmediata para los swaps de tokens, así los Takers como DApps, comercios y wallets que se integran al protocolo tiene la contraparte que les permiten convertir un token a otro  sin tener el riesgo de baja liquidez de las reservas.

Los gestores de reservas pueden gestionar los precios de los tokens, muy diferente a Uniswap, donde los precios son creados bajo un solo algoritmo, lo cual es un incentivo para atraer a diversos participantes con estrategias propias de trading, como ya se había mencionado, a creadores de mercado profesionales (Market maker), proyectos que quieren listar sus tokens, desarrolladores y/o usuarios tenedores de tokens que buscan un ingreso pasivo por sus activos.

Los tipos de reserva de Kyber son:

  • Price Feed Reserve (PFR)
  • Automated Price Reserves (APR)
  • Bridge Reserves (DEXes)

 

Tipos de reservas que constituyen Kyber

 

Price Feed Reserve (PFR)

Este tipo de reservas los proveedores de fondos (liquidez) tienen control y flexibilidad sobre el algoritmo de fijación de precios en los swaps de tokens. Los gestores de esta modalidad asumen los costos de desarrollo y mantenimiento sobre la cadena de bloques.

Esta modalidad de reservas es conveniente para gestores o market makers profesionales que manejan fondos propios, o que han recibido el encargo de proyectos que buscan dar liquidez a su token. Estos participantes, por lo general, cuentan con estrategias propias de trading y fijación de precios, uno de ellos es Woorton.com https://woorton.com/. Adicional, también es conveniente para individuos que hacen trading de una gran cantidad de tokens. El monto requerido de entrada es de 20.00 dólares.

 

Automated Price Reserves (APR).

En esta modalidad, los gestores de reserva van a delegar el control de su estrategia de precios en un algoritmo ya predefinido y escrito sobre un contrato inteligente, que es el va a proporcionar las tasas de intercambio. La facilidad de mantenimiento y el bajo costo de desarrollo de esta reserva se producen a expensas de los altos requisitos de liquidez financiera, se ingresa a partir de 50.000 dólares.

Este tipo de reserva resulta conveniente para equipos de proyectos que ya están expuestos a su token, y a individuos quienes tienen una cantidad considerable de valor en tokens y estiman que va a tener una apreciación de valor, así mismo, no requieren frecuentes rebalanceos del portafolio o necesidad de ajustes.

 

Order Book Reserve (o Bridge Reserve)

Este tipo de modalidad, con una restricción de entrada de solo 1.000 dólares, facilita un mayor ingreso de usuarios que quiera dar liquidez al pool, por medio de la colocación de órdenes limitadas.  Esta opción permite tokens que no proveen mayor legal, y no van a estar disponibles en KyberSwap (la plataforma de negociación de Kyber), o para usuarios que pone un orden específica para un token ya listado en Kyber.

 

Comparando Kyber y Uniswap

En cuanto al tema de precios, Kyber establece una horquilla dentro del cual se da el movimiento de precios, muy diferente a UniSwap donde los precios no tienen límites, es decir pone una restricción para que el uso de la liquidez sea más eficiente, esto también implica que puede quedarse fuera de mercado si los precios se movieran de forma muy precipitada. Si UniSwap tiene un precio muy competitivo, Kyber lo puede mejorar.

Cabe anotar que esta horquilla de precios le pone tope al valor de los criptodivisas, es decir, en UniSwap se podría dar que 1 DAI con un precio pegado 1 dólar, podría moverse más allá de su precio normal a 1,50 ó a 0,70 dólares por 1 DAI, si hubiera un ataque al pool con un volumen demasiado alto con la intención de mover el precio en beneficio de un tercero por una estrategia de arbitraje. Esto no sería posible en Kyber por el tema de los límites de precio, por lo que es más eficiente en la gestión del capital en los pools que lo integran.

 

Esquema de la administración de capital, Kyber versus Uniswap

 

Para comparar la eficiencia de capital entre ambos pools, hicimos un ejercicio donde ingresamos diferentes cantidades de ETH (desde 1 ETH hasta 10.000 ETH), a intercambiar por DAI y observar las tasas de cambio que nos devolvía cada pool, los resultados se reflejan en la siguiente:

 

En la simulación de intercambio de 1 , 100 y 1.000 ETH, la tasa de DAI por ETH a recibir fue muy similar en ambos pools pero, cuando las cantidades se incrementaron de 2.000 hasta los 10.000 ETH, empezamos a ver el precio de Uniswap era cada vez menos competitivo según iba en aumento el número de ETH a intercambiar, es así que por 2.000 ETH Uniswap pagaba 151,30 DAI, y cayendo hasta los 110,61 DAI si fuera por 10.000 ETH. En cambio, en el mismo ejercicio, Kyber a partir de 2.000 ETH hasta 10.000 ETH de la simulación mantuvo una tasa de cambio constante de 166,56 DAI por cada unidad de ETH.

Como comprobamos de forma práctica, el algoritmo de Uniswap nos puede ser útil por pequeñas cantidades (mercado retail), pero en operaciones por montos mayores de criptomonedas, vemos la eficiencia de uso de capital y en competitividad de precios de Kyber.

 

Usando KyberSwap

Para hacer el intercambio, o el swap de tokens en Kyber, ingresamos a https://kyberswap.com/ donde vemos un diseño amigable. Conectamos nuestro wallet y empezamos a operar.

En el ejemplo, queremos swapear 1 ETH por DAI. La plataforma al conectarse con nuestro wallet nos da la opción de escoger si intercambiamos el 25%, el 50%, o el 100% del token que disponemos (lado izquierdo), así mismo en el otro lado, seleccionamos el token que queremos recibir a cambio (DAI para el ejemplo), y en la función avanzada, nos indica la cantidad de gas a pagar según qué tan rápido deseamos que la operación sea procesada.

 

Pantalla de KyberSwap para intercambio entre tokens

 

Adicional, nos indica si el precio a recibir esta por debajo de un 3% (que viene por defecto y que puede ser customizable), la operación se va a revertir, esta es una forma de proteger al usuario frente a cambios de precios bruscos del mercado, o por retrasos debidos a la congestión de la red, o si el swap fuera por un monto considerable que pudiera afectar al mercado, donde un minero puede ingresar una orden previa a la nuestra, y luego tomar los beneficios generados posterior a nuestra operación.

Otras de las funcionalidades de KyberSwap nos muestra al conectar nuestro wallet, es el de tener una vista del estado de nuestro portafolio de criptomonedas de dicho wallet, con la opción “portfolio”, lo que nos indica los activos que tenemos, valorados en ETH y dólares, como está distribuido y la performance de los últimos 3 meses.

 

   Vista de un portfolio de criptoactivos con KyberSwap

 

Conclusiones

El tipo de protocolo de Kyber, como está diseñado permite ser un puente entre los diversos actores del ecosistema DeFi, por un lado une a diversos proveedores de liquidez y emisores de tokens por un lado, y por otro integra a las diversas herramientas de acceso e intercambio, comercios y usuarios finales. Se podría decir que Kyber pretende ser una especie de Paypal del mundo digital, al darle usabilidad a cualquier token, en cualquier momento y por cualquier medio.

Es de destacar la gestión eficiente del uso de la liquidez de Kyber, al limitar la horquilla de precios, para no generar operaciones con precios fuera de mercado.

El diseño amigable y las funcionalidades que ofrece KyberSwap lo hace tener varios elementos en uno solo para facilidad del usuario.

 

Aquí adjuntamos un video de uno de los creadores Kyber, Loi Luu, explicando la idea de la plataforma.

https://www.youtube.com/watch?v=rs_zu2kHD-M

 

 

Referencias:

https://kyber.network/

https://kyberswap.com/

https://developer.kyber.network/docs/Start/

https://files.kyber.network/Kyber_Protocol_22_April_v0.1.pdf

https://defipulse.com/kyber

https://blog.kyber.network/kyber-automated-price-reserve-apr-capital-efficient-low-slippage-market-making-97886db6498d