
Firmado por René Reinsberg, co-fundador y presidente de la Fundación Celo
Como muchos de vosotros ya sabréis, la red Celo se lanzó coincidiendo con el Día de la Tierra hace dos años. No fue una coincidencia, sino un compromiso claro con la importancia de diseñar un sistema financiero que tenga por objetivo la regeneración de nuestro planeta.
Desde el primer borrador del protocolo de Celo en 2017, el concepto de monedas respaldadas por capital natural, inspirado en la filosofía de Charles Eisenstein en Sacred Economics, ha sido nuestra base fundamental. En ese momento, la idea de diseñar y emitir monedas digitales en una cadena de bloques sostenible y de crear un mercado blockchain líquido para activos naturales sonaba muy radical. Cuando se lanzó la red, la comunidad comenzó a considerar la posibilidad de incorporar activos naturales, como las selvas tropicales, en el blockchain de una manera significativa. El Colectivo Climático Celo (Celo Climate Collective), lanzado el año pasado, nació de esta idea, y hoy es un conjunto de proyectos, organizaciones, asesores y defensores de la Web3 alineados con esta idea, que trabajan para tratar de revertir el cambio climático acelerando los esfuerzos del ecosistema trayendo activos naturales a la Reserva de Celo.
Durante el año pasado, gracias a nuestro trabajo mano a mano con los algunos de nuestros increíbles socios, entre los que se incluyen Toucan, Flow Carbon y Moss, líderes en la incorporación de compensaciones de carbono y activos naturales al blockchain, ha quedado claro que pronto podremos llevar a cabo esa gran visión de un sistema financiero rico y regenerativo basado en activos naturales.
En mi opinión, el Día de la Tierra de 2022 marca el nacimiento de una nueva economía: la economía regenerativa. Ya llevamos un tiempo hablando de Finanzas Regeneradoras (ReFi, o regenerative finances), pero este término es hoy más necesario e inminente que nunca.
ReFi, el despertar de una economía de billones de dólares
Las compensaciones de carbono -la punta del iceberg ReFi- ya representan un mercado de mil millones de dólares y, según nuestras previsiones, la demanda aumentará de unos 1.700M de toneladas acumuladas a lo largo de los últimos 16 años a entre 1.100M y 3.600M de toneladas anuales para 2050. A los precios actuales, esto equivaldría a miles de millones de dólares. Sin duda veremos cómo surge un nuevo tipo de activos valorados en billones de dólares al añadir aplicaciones blockchain como como los NFT o las monedas estables de Celo, que están respaldadas en parte por activos de capital natural.
El movimiento ReFi puede crear el profundo cambio sistémico necesario no solo para revertir la crisis climática y restaurar la salud del planeta, sino también para mejorar en gran medida la salud de nuestras comunidades y empoderar a las personas.
En la conferencia Celo Connect, celebrada recientemente, se reunieron algunos de los emprendedores que trabajan en el desarrollo de las bases y aplicaciones de esta nueva economía regeneradora. Fue gratificante en muchos sentidos, porque nos demostró el valor de la colaboración y que debemos reunirnos con más frecuencia y con objetivos claros. Tenemos que aprovechar las oportunidades para diseñar en abierto y enriquecernos a través de la colaboración. Si estás interesado puedes unirte a nuestras Llamadas grupales semanales en Discord y a nuestra reunión mensual Kuneco.
Hemos crecido considerablemente en dos años, pero hay algo que sigue igual: la comunidad de Celo está formada por los seres humanos más talentosos, inspiradores y comprometidos que he conocido. Me siento honrado de construir a su lado y nunca me he sentido más optimista sobre nuestra comunidad que hoy.
PD: Si planeas asistir al EthCC en París, no dudes en contactarnos sobre oportunidades de programación y patrocinio en el Celo Salon.
René Reinsberg
Co-fundador y presidente de la Fundación Celo