
En este artículo te contaré todo lo que debes saber sobre WBTC, uno de los proyectos más importantes que existen en la actualidad en torno a Bitcoin y Ethereum.
En este artículo te contaré todo lo que debes saber sobre WBTC, uno de los proyectos más importantes que existen en la actualidad en torno a Bitcoin y Ethereum.
Disclaimer: Yo no tengo WBTC. WBTC no es BTC. WBTC no es bitcoin. Invertir en criptomonedas es riesgoso y puede significar la pérdida de la totalidad de tu inversión.
La implementación de la criptomoneda más importante del mundo, BTC, en la red descentralizada y flexible de Ethereum permite darle una mayor usabilidad a bitcoin, asumiendo unos riesgos adicionales y dependiendo de un tercero de confianza. La representación de bitcoin como un token ERC-20 dentro de la blockchain de Ethereum, con el nombre de WBTC, está impulsando nuevos casos de uso para bitcoin. Además, el token WBTC está aportando mayor liquidez a la red Ethereum y a su cada vez más grande ecosistema DeFi.
El token WBTC es una implementación bastante reciente, lanzada en enero de 2019 por BitGo, Kyber Network y Ren (Republic Protocol). A pesar de su poco tiempo en el mercado, WBTC ha tenido una gran aceptación y utilidad entre los usuarios de Ethereum y algunos usuarios de Bitcoin. Y así lo demuestra el crecimiento y la adopción que ha tenido este token recientemente.
En general, WBTC es una solución que permite la interacción de bitcoin dentro de los ecosistemas de contratos inteligentes de Ethereum, brindando a los usuarios la posibilidad de integrar y utilizar sus criptomonedas BTC en diversas plataformas DeFi que existen en la blockchain de Ethereum. Con esto, se traspasan las fronteras de Bitcoin y las funcionalidades básicas que esta blockchain permite hasta el momento.
A través de WBTC se puede impulsar el potencial de Ethereum para habilitar nuevos usos y funciones, usando el capital proveniente de BTC que hoy cuenta con la mayor capitalización de mercado. Así mismo, considero que WBTC es una forma de ayudar a escalar la red Bitcoin, pues este token permite transferir valor en forma de BTC sin ocupar espacio en la blockchain de Bitcoin. Por esto, creo que WBTC es una implementación que puede generar grandes beneficios tanto para la red de Bitcoin como para la red de Ethereum.
Hoy en día, gracias a sus múltiples usos, WBTC ha ganado gran popularidad entre varios tipos de usuarios, por lo que inclusive ha llegado a superar la cantidad de BTC bloqueados en la red de Lightning Network. Además, también ha superado a otros proyectos, conocidos como sidechains de Bitcoin, que permiten mover BTC fuera de la blockchain de Bitcoin. Estas sidechains son RSK y Liquid Network.
Pero ¿Qué es en realidad Wrapped Bitcoin?
WBTC es un token ERC-20 que puede utilizarse en los diferentes ecosistemas inteligentes basados en Ethereum. Por ejemplo, hablamos de usos en las finanzas descentralizadas (DeFi), como puede ser un token que sirva de colateral (garantía) en préstamos a través de MakerDAO. Así mismo, hoy podemos utilizar WBTC dentro de la mayoría de exchanges descentralizados, también conocidos como DEX.
Para aquellos que no tienen un conocimiento claro acerca de los tokens ERC-20, explico un poco de que se tratan. Los tokens ERC-20 son una forma de smart contracts o contratos inteligentes en Ethereum que permiten la implementación de algunas funcionalidades estándar dentro de su estructura. Dicho de otra forma, los tokens ERC-20 son simplemente un estándar de tokens creados en la red de Ethereum.
Como ya expliqué, los WBTC representan monedas equivalentes a BTC pero convertidas en tokens ERC-20. Por esto, los tokens WBTC pueden interactuar con contratos inteligentes en la red de Ethereum de una forma fácil y rápida.
¿Cómo funcionan estos tokens?
Para tener una idea clara del funcionamiento de estos tokens, es necesario entender que WBTC opera bajo 3 pilares fundamentales. El primero es BitGo, que opera como compañía de custodia. Luego están los exchanges y comercios autorizados, que son los que realizan o aceptan los intercambios de WBTC. Y por último están los usuarios finales, quienes pueden realizar el intercambio de BTC por WBTC y viceversa.
De igual forma, cabe acotar que los tokens WBTC cuentan con un respaldo 1:1 respecto a BTC. Es decir, que 1 WBTC en la red de Ethereum tiene el valor equivalente a 1 BTC en la red de Bitcoin.
Entonces, para que un usuario pueda transformar sus BTC a WBTC, los BTC dentro de la blockchain de Bitcoin deben ser bloqueados para que luego los WBTC equivalentes dentro de la blockchain de Ethereum puedan ser emitidos. Así mismo, el proceso puede revertirse en caso que un usuario desee disponer de sus BTC bloqueados previamente. Todo este proceso ocurre integrando contratos inteligentes y a BitGo como custodio de confianza.
En este proceso, BitGo está encargado de vigilar y garantizar el respaldo de los WBTC a través de mecanismos de prueba diseñados para proteger y monitorear las reservas de BTC, con la finalidad de que los exchanges puedan poner los tokens WBTC a disposición de los usuarios. Todos los nuevos WBTC serán autorizados por BitGo y estarán respaldados por un número equivalente de BTC que están bajo la custodia de esta compañía. Por eso, para usar WBTC es necesario confiar en la compañía BitGo.
Pero veamos más en detalle cómo ocurre este proceso.
¿Cómo se crean los tokens WBTC?
En el sitio oficial de WBTC se explica cómo funciona la creación de estos nuevos tokens. En primer lugar, se detalla una transacción p2p donde el usuario que desea WBTC debe realizar una solicitud a un exchange o comercio que admita este token. Luego, el exchange (o comercio) efectuará un proceso de verificación de identidad del usuario bajo las normativas KYC/AML.
Cuando culmine esta verificación, el usuario enviará al exchange la cantidad de BTC que desea bloquear en la red de Bitcoin, para que posteriormente el exchange le devuelva una transacción en la red de Ethereum con la cantidad de WBTC equivalentes a los BTC enviados inicialmente por el usuario.
Transacción p2p entre el usuario y el comercio para intercambiar BTC por WBTC
Fuente: WBTC.Network
De igual forma, en WBTC.Network se explica el mecanismo para crear nuevos tokens WBTC que se realiza a través del custodio ya mencionado BitGo.
Para esto, BitGo ha creado una serie de contratos inteligentes para bloquear una cantidad de BTC en la red de Bitcoin y emitir una cantidad equivalente de WBTC en la red de Ethereum. Las transacciones de BTC son iniciadas por un exchange y recibidas por BitGo, quien posteriormente envía WBTC de vuelta al exchange. En este punto, es el exchange quien realiza la oferta de WBTC a los usuarios, bajo la autorización de BitGo, que mantiene la custodia de los BTC bloqueados en reserva.
Contrato Inteligente entre el exchange (o comercio) y BitGo, la compañía de custodia para intercambiar BTC por WBTC
Fuente: WBTC.Network
¿Para qué sirven los tokens WBTC?
Continuando con los detalles acerca de WBTC, hay que señalar que este token permite implementaciones que hoy no son posibles de forma directa sobre la blockchain de Bitcoin. Al ser un token ERC-20, los WBTC pueden ser utilizados en prácticamente cualquiera de las DApps, plataformas DeFi y exchanges descentralizados existentes en Ethereum.
Como vemos, Ethereum ofrece una amplia gama de posibilidades para utilizar WBTC, que finalmente está respaldado por BTC y le brinda una mayor usabilidad a esta criptomoneda.
Por su parte, las DApps en Ethereum, o aplicaciones descentralizadas, también pueden aprovechar los pagos respaldados por bitcoin dentro de sus contratos inteligentes. Éstos pueden ser utilizados en protocolos de préstamos, mercados de predicción, fondos de riesgo y ventas de tokens, entre otros.
Riesgos en el uso de WBTC
Cualquier implementación de bitcoin implica riesgos, al igual que el uso de cualquier otra criptomoneda o activo financiero. Además, si se considera que se va a utilizar BTC por fuera de la blockchain de Bitcoin, es importante considerar los riesgos adicionales que conlleva esta acción de forma intrínseca.
A parte de los riesgos ampliamente conocidos, como lo es la volatilidad del precio de BTC, dado que WBTC funciona sobre la blockchain Ethereum es evidente que está sujeto a todos los riesgos de esta blockchain. Mientras que BTC sólo está expuesto a los riesgos de la blockchain de Bitcoin, WBTC está expuesto a los riesgos de la blockchain de Bitcoin más los riesgos de la blockchain de Ethereum.
De igual forma, otro de los principales riesgos de usar WBTC está relacionado con la necesidad de confiar en un custodio que tiene la posesión de los BTC. Aunque hasta el momento no ha sido el caso, al tener a Bitgo como custodio de confianza es posible que esta compañía opere de forma deshonesta y se robe los BTC que tiene bajo custodia. Aún más, es posible que BitGo siempre se comporte de forma honesta, pero que por cualquier motivo sea intervenido por alguna autoridad y la compañía se vea forzada a utilizar los BTC que tiene bajo custodia con fines distintos a los acordados inicialmente.
No obstante, la implementación de bitcoin en Ethereum a través de WBTC no sólo implica aspectos negativos. Por lo contrario, esta implementación permite reducir riesgos en la blockchain de Bitcoin, pues en vez de hacer cambios a la blockchain original para realizar transacciones complejas, como aquellas requeridas en DeFi, la blockchain de Bitcoin se puede dejar inmodificada mientras se experimenta en la blockchain de Ethereum.
Por ejemplo, si llegara ocurrir alguna situación desconocida o inesperada con WBTC en la red de Ethereum, la blockchain original de Bitcoin no se vería afectada en lo más mínimo y los BTC que no han sido bloqueados tampoco sufrirían ningún tipo de daño o perjuicio. En este caso, sólo los fondos bloqueados en los custodios o las demás plataformas externas a Bitcoin se verían afectados.
Por lo anterior, soluciones como WBTC permiten minimizar los riesgos directos que pueden ocurrir dentro de la blockchain de Bitcoin con nuevas implementaciones complejas, al mismo tiempo que dan una mayor usabilidad a BTC sin realizar cambios o modificaciones estructurales a la blockchain de Bitcoin.
Situación actual de WBTC
Actualmente existen casi 4.000 unidades de BTC bloqueadas y su equivalente en WBTC emitidos, lo que representa casi el 40% de todos los BTC bloqueados que se pueden mover por fuera de la cadena de Bitcoin. Esto representa cerca de 40 millones de dólares bloqueados, una cantidad que ahora supera ampliamente la cantidad de Bitcoin que se encuentran dentro de la red Lighting Network.
Representación gráfica de los suministros de Bitcoin fuera de la cadena (Protocolos basados en Bitcoin vs Ethereum)
Fuente: Coindesk, datos de DeFi Pulse, Bitcoin Visuals, BTConEthereum.com y Liquid.net
Y es que la llegada de bitcoin a la red de Ethereum es un paso significativo de la criptomoneda hacia las finanzas descentralizadas. Un evento que implica un crecimiento formidable, como el que muestra en la actualidad, y que revela un claro interés de inversionistas de bitcoin en diferentes proyectos DeFi de Ethereum.